PERÚ CIERRA SUS FRONTERAS A EXPORTACIONES AVÍCOLAS CHILENAS
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que se frenaron las importaciones de productos y subproductos aviares desde Chile para proteger la condición del Perú como país libre de Influenza Aviar.

La decisión se
alcanzó al tomar conocimiento, a través de una comunicación de la Organización
Mundial de Sanidad Animal (OIE) del reporte del Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG) de Chile , sobre un foco de la enfermedad detectado en una planta de
engorde de pavos en la comuna Los Nogales de Valparaíso.
El Minagri
señala que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), ha reforzado las
acciones de vigilancia de vehículos y personas en los puestos de control
externo y pasos fronterizos. Ello para evitar el intento de ingreso ilegal de
aves de riña, huevos u otras mercancías.
Ante ello,
el Senasa ha dispuesto las siguientes acciones:
1.
Coordinación permanente con los puestos de control externo para extremar la
revisión del equipaje de mano de todos los pasajeros y tripulación procedente
de Chile, así como los compartimentos que se usan para ingresarlos ilegalmente.
2. Evaluar
en tiempo real, el desarrollo del foco presentado y de las medidas sanitarias
que viene adoptando el SAG de Chile en torno a este tema.
El Senasa
exhorta a los transportistas y pasajeros que ingresan a Perú a proteger la
industria avícola nacional evitando introducir aves, huevos u otros productos
avícolas sin la autorización correspondiente.
Dato:
Perú es
libre de Influenza Aviar, enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta
tanto a las aves domésticas como a las aves silvestres. Igualmente, se han
aislado virus de influenza aviar, aunque con menos frecuencia, en algunas
especies de mamíferos, como ratas, ratones, comadrejas, hurones, cerdos, gatos,
tigres, perros, caballos, así como en los humanos.