Bienvenidos a la Dirección Regional de Agricultura Tacna

IDENTIFICAN INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS EN LA REGIÓN TACNA

Con el propósito de determinar las proyecciones en volúmenes de producción de aceitunas, la Dirección Regional de Agricultura Tacna, realizó una evaluación de campo en las principales zonas productoras oliveras de la región.

IDENTIFICAN INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS EN LA REGIÓN TACNA

La labor se ejecutó por dos días y se focalizó en las localidades de La Yarada - Los Palos, Sama – Las Yaras, Inclán y Magollo a cargo de Juan Quispe Cáceres, director regional de Agricultura y funcionarios de la dirección de la Agencia Agraria Tacna, Estadística Agraria y profesionales del sector en beneficio de los agricultores.

“Estamos realizando esta actividad para hacer seguimiento a la producción que realizan en estas zonas y asimismo brindar soluciones a los principales problemas y dudas que muchas veces aquejan a los agricultores y mucho mejor ahora que lo escuchamos de primera fuente”, sostuvo Quispe Cáceres.

Durante la evaluación, el Ing. Hermógenes Chavez Ccalla, director de Estadística Agraria, identificó un incremento de la producción de aceitunas en la actual campaña debido a condiciones favorables del clima y manejo de cultivo, principalmente en plantaciones con más de 30 años de producción, a lo contrario de áreas de menos de 10 años de instalación cuyo incremento es regular.

En el año 2017 se identificó 69,254 toneladas de cosecha en aceitunas. Este año la cosecha de aceituna verde se iniciará en marzo cuya producción está destinada para procesamiento, por otro lado, la cosecha de aceituna negra empezará en mayo hasta agosto debido al incremento en la producción.

Sin embargo, se indicó no realizar cosechas después del mes de agosto puesto que afectaría la producción de la próxima campaña. Por otro lado, el gerente del fundo La Noria, Yuri Bermejo opinó sobre los diversos escenarios de la producción de aceitunas de este año.

“Actualmente tenemos a la clase sevillana como la más producida en el sector del olivo, sin embargo, en el mercado internacional existen muchas más alternativas, un ejemplo es la clase manzanilla que últimamente están siendo bien aceptadas, especialmente por el mercado europeo. Estas son alternativas que puede aprovechar el productor, ser emprendedor e involucrarse en estas opciones” indicó Bermejo.

Finalmente, la Dirección Regional de Agricultura comunicó sobre la realización de un evento en el que agricultores y público en general podrán ser informados sobre la situación actual en el cultivo del olivo.