Bienvenidos a la Dirección Regional de Agricultura Tacna

DECLARAN EN ESTADO DE EMERGENCIA LAS PROVINCIAS DE TACNA, TARATA Y CANDARAVE POR PELIGRO INMINENTE A CONSECUENCIA DE LA OCURRENCIA DE HELADAS

Mediante decreto Supremo Nº 060-2018-PCM publicado en el diario El Peruano, se declaró en estado de emergencia la provincia Tacna por el peligro inminente a consecuencia de la ocurrencia de heladas y nevadas, que comprende Candarave y su distrito de Huanuara, provincia de Tacna distritos de Pachía y Palca y provincia de Tarata con sus distritos de Sitajara, Susapaya.

DECLARAN EN ESTADO DE EMERGENCIA LAS PROVINCIAS DE TACNA, TARATA Y CANDARAVE POR PELIGRO INMINENTE A CONSECUENCIA DE LA OCURRENCIA DE HELADAS

En su artículo primero la declaratoria del Estado de Emergencia será por un plazo de sesenta (60) días calendario; para la ejecución de medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite.

Con respecto al financiamiento la  implementación  de  las  acciones  previstas  en  el presente  decreto  supremo,  se  financian  con  cargo  al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.

Otras provincias que se declararon en Estado de Emergencia fueron Arequipa, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco y Puno

El Gobierno Regional de Tacna, así como como lo gobiernos locales involucrados con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y la participación del  Ministerio  de  Salud,  Ministerio  de  Transportes  y Comunicaciones,  Ministerio  de  Agricultura  y  Riego, Ministerio   de   Educación,   Ministerio   de   Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Defensa.  

Estas instituciones ejecutarán   las   medidas y   acciones   de   excepción   inmediatas   y   necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite, en las zonas expuestas, las que deberán tener nexo directo de  causalidad  entre  las  intervenciones  y  eventos,  y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante  su  ejecución,  sustentadas  en  los  estudios técnicos de las entidades competentes.