Bienvenidos a la Dirección Regional de Agricultura Tacna

SENASA Y GOBIERNOS LOCALES INTEGRAN ACCIONES PARA CONTROL DE ROEDORES EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DE TACNA

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en trabajo articulado con gobiernos locales y pequeños agricultores de las provincias de Candarave y Tarata, viene realizando acciones de control integrado de roedores a fin de disminuir la incidencia de esta plaga que afecta a diversos cultivos en las zonas altoandinas de la región Tacna.

SENASA Y GOBIERNOS LOCALES INTEGRAN ACCIONES PARA CONTROL DE ROEDORES EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DE TACNA

Esta tarea lo realiza el Midagri a través del Senasa en los distritos de Candarave, Camilaca, Cairani, Huanahuara, Tarata y Ticaco, en donde se evaluaron 175 hectáreas (ha) y se realizó el control en 168 ha de papa, maíz, alfalfa y haba, beneficiando a 480 pequeños productores.

En el distrito de Camilaca provincia de Candarave se obtuvo los mejores resultados, logrando disminuir el nivel de incidencia de esta plaga considerablemente.

Para disminuir la presencia de roedores en estas zonas, la autoridad en sanidad agraria convocó a los gobiernos locales, comisiones de regantes y juntas de usuarios para definir acciones que incluyan la participación activa de los productores.

El Senasa recomienda a las autoridades locales y pequeños agricultores dar énfasis a las labores de control cultural, las cuales están enfocadas en la destrucción de madrigueras, remoción de refugios y labores de limpieza de campo. 

El incremento repentino de los roedores se debe a tres factores que están presentes en las zonas afectadas; agua, alimento (cultivos - residuos de cultivos) y zonas de refugio.

La alta proliferación de estos roedores también se debe a la gran capacidad reproductiva que poseen, con camadas que nacen alrededor de 22 días después del apareamiento; cada camada consta de 7 u 8 crías. Una rata hembra llega producir de 10 a 12 camadas por año y pueden tener crías desde los 3 a 4 meses de edad.

Entre las acciones realizadas por parte de los especialistas en sanidad agraria esta la prospección, evaluación, control y capacitación a productores, así como la sensibilización a las autoridades locales a quienes también les corresponde la atención de problemas fitosanitarios en cultivos. 

La presencia del Senasa en comunidades campesinas es permanente mediante la vigilancia fitosanitaria de plagas y atención de reportes por parte de los agricultores.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en trabajo articulado con gobiernos locales y pequeños agricultores de las provincias de Candarave y Tarata, viene realizando acciones de control integrado de roedores a fin de disminuir la incidencia de esta plaga que afecta a diversos cultivos en las zonas altoandinas de la región Tacna.

Estas acciones se ejecutan en los distritos de Candarave, Camilaca, Cairani, Huanahuara, Tarata y Ticaco, en donde se evaluaron 175 hectáreas. El control de la plaga se realizó en 168 ha de papa, maíz, alfalfa y haba, que llegó a beneficiar a un total de 480 pequeños productores.

En el distrito de Camilaca, provincia de Candarave, se obtuvo los mejores resultados, logrando disminuir el nivel de incidencia de esta plaga del 20% a menos del 5%.

Para disminuir la presencia de roedores en estas zonas, la autoridad en sanidad agraria convocó a los gobiernos locales, comisiones de regantes y juntas de usuarios para definir acciones que incluyan la participación activa de los productores.

El SENASA recomienda a las autoridades locales y pequeños agricultores a dar énfasis a las labores de control cultural, las cuales están enfocadas en la destrucción de madrigueras, remoción de refugios y labores de limpieza de campo.

El incremento repentino de los roedores se debe a tres factores que están presentes en las zonas afectadas; agua, alimento (cultivos – residuos de cultivos) y zonas de refugio.

Las acciones realizadas por parte del SENASA son: la prospección, evaluación, control y capacitación a productores, así como la sensibilización a las autoridades locales a quienes también les corresponde la atención de problemas fitosanitarios en los cultivos.

La presencia del SENASA en comunidades campesinas es permanente, mediante la vigilancia fitosanitaria de plagas y atención de reportes por parte de los agricultores.