Bienvenidos a la Dirección Regional de Agricultura Tacna

AGRICULTORES DE TACNA SE UNEN PARA EXPORTAR NARANJA A CHILE EN EL 2023

Los productores de naranja del distrito fronterizo La Yarada-Los Palos se asociaron para impulsar el ingreso de su producto al mercado chileno. Esa iniciativa nació después de que los agricultores participaron en las llamadas escuelas del campo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

AGRICULTORES DE TACNA SE UNEN PARA EXPORTAR NARANJA A CHILE EN EL 2023

En Tacna, 1.053 pequeños productores participaron de 50 escuelas de campo que se desarrollaron en comunidades de las provincias de Tacna, Candarave, Tarata y Jorge Basadre este año. Con lo aprendido buscan mejorar sus técnicas de cultivo.

La facilitadora de la Agencia Regional de Fomento a la Innovación y Desarrollo, Naliana Rojas Claros, señaló que financian los estudios de mercados y riesgos de plagas de los cultivos de naranja, lo cual es un requisito para que Tacna sea incluida en plan de exportación de cítricos de Perú y Chile.

Para exportar a Chile se necesita que Tacna sea incluida en ese plan, en el cual por ahora solo figuran Ica y Lima. El Senasa y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG Chile), trabajan en conjunto la lista de productos que cumplen los requisitos para exportación.

En abril, se instaló una mesa técnica para abordar la exportación de la naranja. Está integrada por la Dirección de Agricultura, la municipalidad distrital de La Yarada Los Palos, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, entre otros.

De tener éxito con el cumplimiento de todos los requisitos, los agricultores tacneños podrían comenzar la exportación en el 2023, con más de 30,000 mil kilos de producción por hectárea.

Rojas destacó que, gracias a la escuela de campos, y al incremento de su producción, los agricultores tacneños se motivaron a certificar sus cultivos con buenas prácticas agrícolas e iniciar el camino a la exportación.